1) Cuando se habla de «moral» la gente suele referirse a :
a) órdenes
b) la religión
c) a y d
d) costumbres
3)Robinson Crusoe se encontró con
a) una tormenta
b) relámpagos
c) tsunami
d)terremoto
4)que animal lo acompaña en su naufragio
a) un loro
b) un perro
c) su gato
d) un cocodrilo
5)donde se posaba el animal
a) en su hombro
b) en la pata de palo
c)caminaba a su derecha
d)caminaba a su izquierda
6)cuanto capitulos tiene el libro
a)9
b)8
c)7
d)6
7) quien es el autor del libro
a)Fernando savater
b)Ronaldo de assis moreira
c)Felipe flores
d)gabriela mistral
8)segun el noveno capitulo la politica es :
a) una inmoralidad
b)una verguenza
c) a y b
d) parte importante de la etica
9)¿Sabes cuál es la única obligación que tenemos en esta vida?
a)no ser imbeciles
b) comerse toda la comida
c) trabajar hasta sudar sangre
d)alimentar a su hija
10) porque se compara la verdad con pepe el grillo
a) por que ambos son desagradables
b)por que es tan poco simpatico con el insecto
c)por que no le gustan los grillos
d)por que le teme a la verdad
1c
2d
3a
4a
5a
6a
7a
8c
9a
10a
Foros 4 año A.
Tema: Preguntas Ética para Amador.
Etica para amador
Fernando Canario | 01.09.2014
Ética para amador
José Avilán | 01.09.2014
1.- Con respecto a la ética es correcto afirmar que:
A) Es algo que no ayuda al ser humano
B) Busca que el hombre viva lo mejor posible su vida
C) Es una forma de pensar
D) A y B son correctas
2.- ¿Con qué se relaciona a la moral?
A) La manera de vivir
B) Ordenes
C) Costumbres
D) B y C
3.- Con respecto a lo que debemos hacer con nuestras vidas, es correcto decir que:
A) Debemos preguntárselo a nuestras familias
B) Debemos buscar ayuda para saberlo
C) No debemos preguntarle a nadie que hacer con ella, sino que a nosotros mismos
D) Ninguna de las anteriores
4.- ¿Qué es ser una persona egoísta?
A) Alguien que no comparte las cosas
B) Alguien que no sabe comportarse
C) Alguien que está bien moralmente
D) Alguien que solo piensa en si mismo sin preocuparse de los demás
5.- ¿Cuál es la obligación que tenemos los seres humanos?
A) No ser imbéciles
B) Ser exitosos
C) Obedecer lo que nos dicen
D) Adaptarse a los demás
6.- ¿A qué se refiere la frase "Haz lo que quieras...."?
A) A tener la libertad de tomar tus propias decisiones
B) A obedecer y seguir lo que la mayoría de la gente hace
C) A preguntarte solo a ti mismo lo que quieres hacer con tu vida
D) A y B son correctas
7.- ¿Qué es saber lo que nos conviene?
A) Tomar buenas decisiones
B) Distinguir lo bueno y lo malo
C) Saber como actuar frente a diferentes situaciones
D) Ninguna de las anteriores
8.- "Quien no ama..."
A) Es feliz
B) No es feliz
C) Tiene una mala vida
D) Es malo
9.- ¿Quién dijo la frase "Haz lo que quieras"?
A) Francoise Rabeleis
B) Robinson Crusoe
C) Savater
D) Ninguno de los anteriores
10.- ¿Qué tienen en común la ética y la política?
A) Buscan ser exitosos
B) Buscan el saber relacionarse con el entorno
C) En ambos casos se busca vivir mejor, en lo individual y social
D) No tienen nada en común
Respuestas: 1.-B ; 2.-D ; 3.-C ; 4.-D ; 5.-A ; 6.-C ; 7.-B ; 8.-B ; 9.-A ; 10.-C
Ética para Amador
Daniel Alejandro Saez Fierro | 01.09.2014
1.- Según el libro, la guerra es :
a) La necesidad de crecimiento humano
b) El fracaso de la vida buena entre los hombre
c) El anhelo por conquistar y conocer de cada pueblo
d) El impulso que tenemos como especie asi como los animales
e) Resultado de la ira contra nuestra naturaleza
2.- Según el libro, el mayor bien que tenemos es :
a) La bondad
b) El amor
c) El conocimiento
d) La libertad
e) El dinero
3.-Según el libro, el remordimiento viene de:
a) Lo que los demas piensen de uno
b) Darnos cuenta de nuestros actos
c) Utilizar mal la verdad
d) De lo que las leyes dictan acerca de nuestra conducta
e) ser malo con nuestra familia
4.- El último consejo que da el padre en el libro es :
a) cuando estes solo siempre piensa en mi
b) Cuando las cosas esten mal siempre hay opciones
c) Siempre elige opciones que te abran más mas opciones
d) Cuidate de quienes dicen ser tus amigos
e) no pienses solo en el dinero y piensa mas en tu prójimo
5.- a pesar de la libertad los hombres somos:
a) malos con el resto
b) traicioneros
c) predecibles
d) cobardes
e) inteligentes
6.- según el libro nuestra libertad esta delimitada por:
a) nuestra mente
b) la voluntad de dios
c) las condiciones ajenas a nosotros
d) las personas que nos rodean
e) nuestra familia
7.- si el hombre pudiera elegir lo que el quisiera en una situación que no lo permitiera , como estando en una tormenta y poder salvarse el o su amigo elegir que no hubiera una tormenta el ya no tendría libertad sino :
a) omnipotencia
b) omnipresencia
c) omnisciencia
d) preciencia
e) libre albedrío
8.- según el libro lo máximo que uno puede obtener de todo es:
a) decepción
b) dinero
c) amor
d) alegria
e) nada
9.- en el libro se asocia la justificación de uno mismo con la palabra:
a) irresistible
b) posesion
c) ambicion
d) aseptacion
e) exclusion
10.-según el libro lo que todos queremos es :
a) aceptación
b) dinero
c) darnos la buena vida
d) un plato de lentejas
e) vida eterna
ALTERNATIVAS CORRECTAS
1B 2D 3B 4C 5C 6C 7A 8D 9A 10C
ÉTICA PARA AMADOR
Benjamín Delgado | 01.09.2014
1. «Hay que retener con todas nuestras uñas y dientes el uso de los placeres de la vida, que los años nos quitan de entre las manos unos después de otros » Frase perteneciente a:
A) Marco Aurelio
B) Michel de montaigne
C) Tomas moro
D) Robinson Crusoe
2. ¿Qué es lo que hace humana a la vida ?
A) Mentir
B) Pactar
C) Amar
D) Todas las anteriores
3. ¿Qué es lo que le interesa a la ética?
A) La manera más recomendable de protegerse del frio
B) Como vivir bien la vida humana
C) Que hacer para cruzar un rio sin ahogarse
D) Adecuarse a los entornos hostiles
4. Para Marco Aurelio que es lo más precioso del mundo
A) La capacidad humana de pensar
B) El respeto entre los humanos
C) La amistad entre los humanos
D) B y C son correctas
5. Según Marco Aurelio una de las características principales de los humanos es :
A) La capacidad de hablar
B) La capacidad de imitar
C) La capacidad de sentir
D) La capacidad de amar
6. ¿Qué ocurriría si las personas no fueran tan copionas?
A) Constantemente cada hombre debería empezarlo todo desde cero
B) No habría rencor en el mundo
C) Las personas podrían aprender de una manera más individual
D) Las civilizaciones avanzarían mas rápido
7. Una de las funciones importantes del sexo es :
A) El placer
B) La diversión
C) La procreación
D) La pasión
8. ¿Por qué asusta el placer?
A) Porque es objeto de abusos
B) Porque disminuye nuestra capacidades cognitivas
C) Porque a las personas les gusta demasiado
D) Porque cambia a las personas
9. ¿Quienes se consideran las personas más Moral del mundo?
A) Los políticos
B) Los sacerdotes
C) Los puritanos
D) Los filósofos
10. ¿Cuál es la actitud más opuesta que puede darse a la ética?
A) La maldad
B) El puritanismo
C) La moral
D) La inmoralidad
1)B ; 2)D ; 3)B ; 4)D ; 5)B ; 6)A ; 7)C ; 8)C ; 9)C ; 10)B
Preguntas
Jose Felipe Medina Olave | 01.09.2014
1.- El vínculo de respeto y amistad entre humanos es lo mas:
A) malo del mundo
B) precioso del mundo
C) estúpido del mundo
D) A y C
2.- Tratar a las personas humanamente se trata de :
A) Ponerte en su lugar
B) Ver las cosas con objetividad
C) Dejar a las personas tranquilas
D) A y B
3.- “Adiós, amigo lector; intenta no ocupar tu vida en”
A) Amar
B) Comprender
C) Odiar y tener miedo
D) Vivir
4.- Se piensa en el sexo como una cosa obscena e inmoral, pero debemos saber que no es as¡, es algo:
A) Algo ficticio e irreal
B) Algo natural
C) Algo que no debemos tener pudor
D) B y C
5.- los hombres podemos:
A) inventar y elegir en parte nuestra forma de vida
B) optar por lo bueno
C) optar por lo malo
D) Todas son correctas
6.- A veces las circunstancias nos imponen elegir entre dos opciones que no hemos elegido , ¿Quién fue el primer filosofo en usar este método?
A) Aristoteles
B) Platon
C) Newton
D) Einstein
7.- El ciudadano Kane, por su parte, se dedicó durante muchos años a vender …:
A) Cuchufli
B) a las personas
C) Reliquias
D) Ninguna es correcta
8.- ¿Cual es la única obligación que tenemos en esta vida?
A) Ser pacientes
B) Ser inteligentes
C) Ser imbéciles
D) Ser astutos
9.- Robinson Crusoe lleva en su hombro:
A) Ese personaje no aparece en el libro
B) Un loro
C) Una araña
D) Una medalla
10.- ser bueno significará ser resignado y paciente, pero otros llamarán bueno a:
A) Los emprendedores
B) Originales
C) A y B
D) Ninguna es correcta
1.-B 2.-D 3.-C 4.-D 5.-D 6.-A 7.-B 8.-C 9.-B 10.-C
ÉTICA PARA AMADOR
Rocio Olivares A. | 01.09.2014
1) La palabra moral tiene que ver:
a) Con las costumbres.
b) Con la educación.
c) Con el seno familiar.
d) Todas las anteriores.
2) La Ética se refiere a:
a) El arte de elegir.
b) Los que nos conviene.
c) Vivir lo mejor posible.
d) Todas las anteriores.
3) ¿Cuál es el objetivo de la política, según la filosofía?
a) El arte de gobernar.
b) Quienes nos dominan.
c) La organización de convivencia social.
d) A y B son correctas.
4) ¿Porque “Ética para amador” no es un libro que se puede tomar enserio?
a) Porque está hecho por acontecimientos ficticios.
b) Porque la seriedad es una cosa de trabajo y no de gusto.
c) Porque la seriedad no suele ser una señal de sabiduría.
d) Porque la seriedad no es un rango característico de lo que definimos como ética.
5) Los caprichos vienen de:
a) Dentro.
b) Brotan espontáneamente.
c) Vienen de afuera.
d) A y B son correctas.
6) Cuando hablamos de libertad nos referimos a:
a) Poder decir sí o no.
b) El derecho de todo ser humano.
c) Poder decir lo hago o no lo hago.
d) A y C son correctas.
7) ¿Cuál es la igualdad entre los casos de Essau y Kane?
a) Ninguno fue feliz.
b) Ambos aprendieron del destino.
c) Ambos estaban convencidos de hacer lo que querían.
d) Ambos vivían con la verdadera ética y moral establecidas.
8) ¿A quién se debe llamar egoísta consecuente?
a) A quien no presta a los demás sus pertenencias.
b) A quien no comparta sus conocimientos para ser el mejor en lo que se destaca.
c) Al que sabe de verdad lo que le conviene para vivir bien y si esfuerza para conseguirlo.
d) Todas las anteriores.
9) ¿Cuál es el peor enemigo?
a) El enemigo inteligente.
b) El enemigo secreto.
c) El amigo que en verdad es nuestro enemigo.
d) El enemigo ético.
10) ¿Qué es el puritismo?
a) Una vida completamente dedicada a Dios.
b) Una vida ética y moral.
c) Una vida con principios y valores.
d) Lo más opuesto de la ética.
1) A ; 2) D ; 3) D ; 4) D ; 5) D ; 6) D ; 7) C ; 8) C ; 9) A ; 10) D
Ética de amador
Denisse Macaya | 01.09.2014
1-En este libro,¿el autor trata de demostrar?
A)que es difícil de escribir un libro
B)su punto de vista
C)una idea mas clara de lo que se tiene que hacer en la vida
D)ByC
2-En el primer capitulo Savater comienza una breve aclaración sobre:
A)que es cierto que no podemos hacer todo
B)lo que va a contar en el libro
C)AyB
D)de su vida
3-¿Las personas no somos?
A)libres de elegir
B)animales
C)inteligentes
D)científicos
4-Nos comparan con un animal ¿para decir que?
A)somos sucios
B)hacer las cosas por interés
C)ByD
D)inventar y elegir en parte nuestra forma de vida
5-El guerrero Hector hubiese dicho
A)vamos luchemos
B)que no quería luchar
C)tenia miedo
D)era tímido
6-se nos plantean situaciones en la que:
A)no sabemos que hacer
B)tenemos que elegir aunque no queramos
C)nos ponemos incomodos
D)ninguna de las anteriores
7-En el capitulo tres se nos dice
A) hacer desorden
B)que podemos hacer lo que queramos
C)tenemos derecho
D)ByC
8-La palabra moral tiene que ver con:
A)costumbre
B)orden
C)AyB
D)todas las anteriores
9-En el capitulo cinco el titulo hace llamado a:
A)los humanos
B)reflexión
C)leer mas
D)AyB
10-La única obligación que tenemos en la vida es:
A)respetar
B)valorar
C)callar
D)no ser imbéciles
1D/2C/3A/4C/5B/6B/7D/8D/
9D/10D
Ética para Amador
Sebastián Sanhueza | 01.09.2014
1.-¿sobre el capitulo I es cierto que?
a)Hay cosas que uno las puede aprender o no, por voluntad.
b)Libertad al poder decir "si o no".
c)Jorge Luis Borges hace reflexión de su primer cuento.
d)Las cosas pueden ser bonitas y útiles.
2.- ¿Quién(es) se tomo(aron) la vida enserio según Savater?
a)Él mismo.
b)Pepe grillo.
c)Jorge Luis Borges y Ciudadano Kane.
d)Ciudadano Kane y Gloucester.
3.- Se relaciona con las ordenes o costumbres:
a)Capricho y razonamiento
b)Ética.
c)Moral.
d)Moral y Valores.
4.- En el IX capitulo se refiere a los políticos ¿porqué?
a)Se creen con el derecho de mandar y no tienen ética.
b)Los políticos desde los tiempos antiguos han sido elegidos democráticamente.
c)No tienen ética pero se les están dando clases para solucionarlo.
d)no saben hacer bien su trabajo.
5.- ¿Cuál es la primera condición ética?
a)No todo da igual, no vivir de cualquier modo.
b)El ser humano siempre estará condenado a recibir ordenes
c)Tenemos que vivir libremente sin escrúpulos.
d)No tenemos que dejar dominarnos por los políticos
6.- ¿Por qué está mal lo que está mal?
a)La vida es compleja porque implica múltiples relaciones
b)No debemos aprender de los errores.
c)Porque Repugna a la sociedad y conciencia del hombre.
d)No debemos hacer caso a lo que dicen los políticos
7.- sobre lo bueno y lo malo que podemos decir:
i. Bueno es lo que nos conviene, por que nos hace sentir bien.
II.Lo malo es lo que nos hace sentir mal.
III.Todo lo que sea para el hombre la conveniencia es bueno.
a) solo I
b) I, II.
c( I, III.
d) I, II, III.
8.- con respecto al capitán de navío ¿Qué es lo que se le impone y qué es lo que puede elegir?
a)Se le impone Neptuno y elige luchar con sus tripulantes.
b) le aparece un tornado que lo obliga a elegir volver al puerto.
c)Se le impone una Sirena y le dice que puede elegir entre luchar o morir.
d) Una tormenta se le impone quiera o no y puede elegir el comportamiento de lo que lo amenaza.
9.- ¿qué se entiende por Libertad?
a(Es poder hacer todas las cosas que nos limitan.
b) Es poder decir “sí” o “no”; lo hago o no lo hago, digan lo que digan
c)Libertad es decidir a si actuar o no.
d) B y C son correctas.
10.- ¿de qué palabra latina proviene “imbécil” y qué significado tiene?
a)Viene del latín ''Baculus'' y significa ''Bastón''.
b)Significa invalido que necesita bastón para caminar.
c)Viene del latín ''Baculus'' y significa ''Caminar''
d)Proviene de ''Bacilos'' y significa ''Bastón''
R: 1.-A/ 2.-D/ 3.-C/ 4.-A/ 5.-A/ 6.-C/ 7.-D/ 8.-D/ 9.-D/ 10.-A
Etica para amador
Crhistian chaparro | 01.09.2014
Preguntas de alternativa
1)Cual de las siguientes alternativas es verdadera con respecto a las cosas malas señaladas en el texto.
a)Las drogas farmaseuticas.
b)La mentira
c)beber agua
d)alimentarse adecuadamente
2)Que aclaración hace el escritor del libro con respecto a la libertad:
I)Solamente pertenece a los animales
II) No somos libres de elegir lo que nos pasa , sino libres para
responder a lo que nos pasa de tal o cual modo.
III) No es lo mismo la libertad que la omnipotencia.
a)Solo I b)Solo II c)I y III d)II y III
3)¿Sobre que trata el capitulo numero 2 del libro?
a)Sobre la libertad.
b)Sobre el amor.
c)sobre las ordenes, costumbres y caprichos
c)Sobre las ordenes y la alegría.
4)Cual de las siguientes alternativas corresponde a los principios de la moral.
a)El humano
b)El religioso
c)El político
d)Todas las anteriores
5)¿De donde proviene y que significa la palabra imbécil?
a)Proviene del latín y significa loco.
b)Proviene del griego y significa bastón
c)proviene del latín y significa bastón
d)Proviene del latín y significa libertad.
6)Sobre las ordenes es correcto afirmar
a)Deben ser respetadas
b)provienen de adentro
c)provienen de afuera
d)todas las anteriores
7)Una persona egoísta vendría siendo…
a)La que piensa en si mismo
b)La que no se preocupa por los demás
c)La que se preocupa por las demás
d)A y B
8)Cual de las siguientes alternativas no corresponde a las creencias de marco Aurelio.
a)Quien roba, miente, traiciona, viola, mata o abusa
de cualquier modo de uno no por ello deja de ser humano.
b) Una de las características principales de todos los
humanos es nuestra capacidad de imitación.
c)A y B
d)Ninguna de las anteriores
9) ¿cuál es la mayor gratificación que puede darnos algo en la vida?
A) La alegría
b)La ética
c)El dinero
d)El consuelo
10)¿Para que nos sirve la ética en la vida?
A)Para intentar mejorarse a uno mismo
B)Para ser millonario
c)Para matar a alguien
d)A y C
Respuestas:
1:B 2:D 3:C 4:D 5:C 6:B 7:D 8:D 9:A 10:A
ética para amador
Leandro Neira | 31.08.2014
1. Ya que nadie es capaz de saberlo todo no queda de otra que.
a) Elegir con humildad
b) Aceptar con humildad
c) Predecir lo que sentimos
d) Adivinar lo que no sabemos
e) a y b
2. Cuando nos mensianan a hector que es un guerro y a las terminas, están haciendo una comparación entre a.
a) los hombres y los animales
b) costumbres
c) parecidos entre si
d) un hombre y otro que no conoce
e) ninguna de las anteriores
3. En el capitúlo dos, el libro nos habla sobre.
a) El capricho
b) Costumbres
c) Ordenes
d) A y b
e) A, b y c
4. ¿Ya que no podemos elegir lo que nos pasa, que podemos hacer a cambio?
a) Elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa
b) Pensar bien en lo que podemos elegir
c) No hacer nada a cambio
d) Dejar que pase lo que tenga que pasar
e) B y c
5. Es verdadero decir que…
a) Plantearse problemas resulta más cómodo
b) Darle demasiadas vueltas a lo que uno va hacer nos paraliza
c) Las ganas de vivir no depende de la responsabilidad
d) Las ordenes y las costumbres son actos libres
e) Todas son verdaderas
6. uno de los tipos de motivación que reconoces es el de que yo te mando que hagas tal o cual cosa. A estos motivos les llamaremos. c
a) Eficacia
b) Problema
c) Orden
d) Verdad
e) Responsabilidad
7. otras ocasiones el motivo es que sueles hacer siempre ese mismo gesto y ya lo repites casi sin pensar. A esto le llamaremos.
a) orden
b) problema
c) interrogancia
d) costumbre
e) tendencia
8. era razonable, porque las gentes libres, bien nacidas y bien educadas, cuando tratan con personas honradas, sienten por naturaleza el instinto y estímulo de huir del vicio y acogerse a la virtud. Y es a esto a lo que llaman.
a) honor
b) sencillez
c) orden
d) capricho
e) vanidad
9. Es verdadero decir que…
a) No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: pregúntatelo a ti mismo
b) Para saber lo que debes hacer con tu vida, debes consultarlo con los que te rodean
c) No hay que dejarse de órdenes y costumbres.
d) A y b son verdaderas
e) Todas son falsas
10. La Ética y la política son como actividades relacionadas con la libertad, pero de manera diferente porque…
a) La ética plantea libertad para todos y la política libertad para la política
b) La ética plantea libertad para los que creen en ella y la política para todos
c) La ética plantea libertad para quienes quieren libertad y la política para la política
d) La ética no plantea libertad al igual que la política
e) Ninguna de las anteriores
1)E 2)A 3)E 4)A 5)B 6)C 7)D 8)A 9)A 10)A
etica para amador- Fernando Savater
Paulina Cartes Herrera | 31.08.2014
Alternativas:
1.- ¿De qué se Lamenta Fernando Savater en el primer capítulo?
a) De las ordenes, costumbres y de los caprichos
b) De no tener idea de astrofísica ni de ebanistería que a otros les darán tantas satisfacciones
c) De la libertad, que es el asunto del que se ocupa propiamente la ética
d) De las órdenes y costumbres, de premios y castigos
2.- Entre todos los saberes posibles existe al menos uno imprescindible
a) el de que ciertas cosas nos convienen y otras no.
b) No nos convienen ciertos alimentos ni nos convienen ciertos comportamientos ni ciertas actitudes
c) Hay cosas que si nos convienen si queremos seguir viviendo
d) a y b
3.- Al sonar el despertador cada mañana, nos levantamos del tirón sin cuestionarnos si nos levantamos o no para realizar nuestra monótona y diaria rutina ya que:
a) Podemos hacer lo que queramos, pues estamos en nuestro más preciado derecho, somos libres
b) Esto se plantea también en la Biblia. Según la historia de Esaú y Jacob
c) La mayoría de nuestros actos los hacemos automáticamente sin plantearnos si hacerlos o no, porque estamos acostumbrados
d) La atención es el aspecto por el que vamos a encontrar como lograr la buena vida.
4.- ¿Por qué le fastidiosos esos padres empeñados en ser «el mejor amigo de sus hijos?
a) Porque deben tener amigos de nuestra edad
b) Por ciertas cosas que nos convienen y otras que no
c) llevarse bien con un adulto incluye, a veces, tener ganas de ahogarle
d) a y c
5.-Según el texto la libertad es poder decir...
a) Que la mayoría de las cosas las hacemos porque nos las mandan
b) «sí» o «no»; lo hago o no lo hago
c) Que tu bienestar la requiere, por amor propio
d) es inventar y no sencillamente limitarse a seguir la moda o el hábito
6.- A qué se refiere “Se puede ser buen hombre (y buena mujer, claro) de muchas maneras”:
a) Que hay muchas formas de ser “bueno”: la cuestión depende del ámbito en que se mueve cada cual.
b) En ciertos casos decir la verdad no es nada bueno
c) Porque al actuar mal y darnos cuenta de ello, comprendemos que ya estamos siendo castigados
d) Todas mis decisiones y actuaciones dejan huella en mí mismo
7.- Según el capítulo cuatro un filósofo francés de nuestro siglo, Jean-Paul Sartre, dijo que...
a) Estamos condenados a la libertad
b) Las ordenes y las costumbres tienen algo en común
c) El comandante nazi fue un cobarde por eliminar a los judíos en los campo de concentración
d) El sentimiento no puede ser más que una simpatía por la felicidad
8.- ¿En qué consiste tratar a las personas como a personas y no como a cosas?
a) Es muy difícil que todas las personas del mundo se pongan de acuerdo respecto a la forma ideal de vida.
b) En las exigencias mínimas que debería cumplir la sociedad política.
c) Un régimen político que conceda la debida importancia a la libertad
d) En tomar en cuenta lo que quieren o lo que necesitan y no sólo lo que puedo sacar de ellas
9.- Savater rechaza claramente el racismo, los nacionalismos feroces y las ideologías fanáticas, religiosas o civiles: ¿por qué?
a) Porque son doctrinas que enfrentan sin remedio a unos hombres con otros
b) La ética y la política tienen mucho que ver, pero hay diferencias importantes entre ambas
c) La vida es compleja porque implica múltiples relaciones
d) Porque al menos contaremos con el respeto de una persona
10.- Según Savater, la mayor gratificación que puede darnos algo en la vida es la ALEGRÍA: ¿qué es la alegría?
a) Amistad, respeto, amor
b) Un “sí” espontáneo a la vida… Un “sí” a lo que somos, o mejor, a lo que sentimos ser.
c) El que sabe que quiere y sabe lo que quiere
d) A quien sólo piensa en sí mismo y no se preocupa por los demás, hasta el punto de fastidiarles tranquilamente si con ello obtiene algún beneficio
Respuestas: 1B/2D/3C/4D/5B/6A/7A/8D/9A/10B.
ÉTICA PARA AMADOR, preguntas
Sebastián Ignacio González M. | 30.08.2014
Preguntas
1.- En el caso de las termitas-soldados que dan la vida para que sus compañeras termitas-obreras reconstruyan su hogar y el caso de la Ilíada, en el momento que Héctor se enfrento a Aquiles sabiendo la fuerza que este tenía para poder matarlo, ¿Qué podría explica el actuar de las termitas y de Aquiles?
a) Las termitas-soldados luchan y dan su vida porque están destinadas a eso.
b) Aquiles se enfrenta a Héctor porque quiere.
C) Las termitas-soldados están programadas por la naturaleza.
d) Todas las anteriores.
2.- A que se refiere la siguiente frase: “Ser libre para poder lograr hacer algo”….
a) Lograr algo como dé lugar con libertad.
b) Poder alcanzar la omnipotencia con la libertad.
c) Capacidad de acción, para poder mejorar un resultado llegando así a la libertad.
d) Capacidad de un ser humano, que sabe identificar la ética y la moral verdadera.
3.- A que se refiere la siguiente frase: “Haz lo que quieras”
I. Dejar órdenes y costumbres.
II. Preguntarte a ti mismo el que hacer.
III. Preguntar a los demás el que hacer de tus problemas.
IV. Poder elegir lo que uno quiere, según la ética y la moral, teniendo en cuenta la educación familiar.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) Solo I y II.
d) I, II, III, IV.
4.- ¿Cuál es la única obligación en la vida?
a) Ser correctamente éticos.
b) No ser imbéciles.
c) Ser animoso.
d) No seguir morales de otras sociedades.
5.- Según los tipos de imbéciles, es falso decir que un imbécil es:
a) El que cree que no quiere nada.
b) El que lo quiere todo.
c) El que no sabe lo que quiere.
d) El que cree hacer siempre lo correcto.
6.- Según el interés, es correcto afirmar:
a) Los intereses son relativos.
b) El único interés verdadero es el ser humano entre los humanos.
c) A y B son correctas.
d) Solo b es correcta.
7.- En el caso de que te llamara el departamento de policías y te avisara de que Fulanito ha sido detenido por conducta inmoral, ¿cuál es el posible caso, que pudo haber hecho Fulanito?
a) Se pudo haber saltado un semáforo.
b) Mentir a la autoridad.
c) Haber sustraído una cartera.
d) Haber palmeado el trasero de una mujer.
8.- ¿Cuál es el principio básico de la vida humana?
a) Obrar bien, sin importar las consecuencias.
b) Ayudar al prójimo.
c) Considerar los intereses de los demás, como si fueran los tuyos.
d) No hacer daño a la vida humana, ya sea considerado nuestro amigo o enemigo.
9.- ¿Cómo debiese ser la vida del hombre?
a) No debe seguir patrones de otras especies.
b) Vivir el día a día.
c) Uno puede fastidiarse en la vida.
d) A y C son correctas.
10.- ¿De dónde vienen las órdenes?
a) Vienen de afuera.
b) Vienen de dentro.
c) Vienen de nuestro ser.
d) Todas son correctas.
Respuestas:
1)D ; 2)C ; 3)C ; 4)B ; 5)D ; 6)C ; 7)D ; 8)C ; 9)D ; 10)A
Ética para Amador.
Araceli Fuenzalida. | 29.08.2014
I. ¿Cuál es el conocimiento que todos -sin excepción- intentamos adquirir?
A) Astrofísica
B) Distinguir entre lo bueno y lo malo
C) Mentir
D) Leer y escribir
II. ¿Con quienes se compara el heróico comportamiento de Héctor?
A) Con los soldados, educados desde pequeños para ser buenos guerreros
B) Con los ciudadanos, quienes le llamaron cobarde aún cuando Héctor podía rechazar el actuar como un héroe
C) Con un niño, apegado a su progenitora
D) Con las termitas soldado
III. A diferencia de otros seres vivos o inanimados, el hombre puede...
A) Culpar al resto de lo que le pasa, por no tener libertad
B) Estar satisfecho con lo que tiene
C) Inventar y elegir en parte su forma de vida
D) Reconocer lo que le es conveniente, y lo que no
E) C y D
IV. ¿Qué tienen en común, las órdenes y la costumbre?
A) Vienen de afuera y se te imponen sin pedirte permiso
B) Salen de adentro, brotan espontáneamente
C) Hacen que la persona se sienta libre
D) B y C
V. Según el libro ¿Moral es?
A) El conjunto de comportamientos y normas que aceptamos como válidos
B) La reflexión del porqué consideramos las normas válidas
C) Cumplir las órdenes, las costumbres y los caprichos
D) Libertad para elegir, y decidir entre lo bueno y lo malo.
VI. Nuestra vida está echa de...
A) Lamentos y rutina
B) Caprichos y costumbres
C) A Y B
D) Relaciones con los demás
E) Contradicciones
VII. ¿Qué es lo contrario de ser moralmente imbécil?
A) Ser inteligente
B) Tener capacidad para algunas cosas
C) Tener conciencia
D) B y C
VIII. ¿A qué llamamos remordimiento?
A) Al descontento que sentimos con nosotros mismos, cuando mal empleamos la libertad.
B) A ser responsables y libres de nuestras acciones.
C) A lo irresistible, aquello que nos hace dejar de ser libres.
D) A una superstición, inventada por quienes le temen a la libertad.
IX. ¿A qué se refiere la mayoría de la gente cuando habla sobre moralidad o inmoralidad?
A) A la distinción sobre el bien o el mal
B) Al sexo
C) A la responsabilidad
D) A las costumbres y la vida cotidiana
X. ¿Cuál de estos principios de la moral está equivocado?
A) El religioso: Hazlo porque es la voluntad de Dios.
B) El político: Hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas parte
C) El filosófico: Haz el bien por el bien mismo
D) El humano: Hazlo porque el bienestar de los demás lo requiere, por amor al prójimo.
Ética para Amador.
Javiera Eyzaguirre. | 29.08.2014
1. ¿Según el libro, de qué depende el ser libre?
a) De las personas que nos rodean.
b) De hacer lo que uno quiera.
c) De la libertad.
d) De dios.
2. ¿Cuál de estas afirmaciones son falsas?
a) La libertad es una filosofía.
b) Por huir de la ignorancia los hombres buscaron la sabiduría.
c) El hombre necesita saber a qué atenerse.
d) Todas las anteriores.
3. ¿A qué busca referir el autor con "Motivo"?
a) Circunstancia.
b) Razón de tener o al menos, creer tener para hacer algo.
c) Hacer algo por pedido de otra persona.
d) Sentirse obligado por mandatos de otra persona.
4. ¿Cuales son los principios de la moral?
a) Psicológico - Político - Religioso - Humano
b) Sicológico - Social - Religioso - Humano
c) Social - Ético - Filosófico - Teórico.
d) Filosófico - Religioso - Humano - Político.
5. ¿Qué es lo predominante de ser humano?
a) Hacer lo que quieres.
b) No dar explicaciones.
c)Inventar una vida propia.
d) No depender de nadie.
6. ¿Lo moral puede referirse a?
a) Costumbres.
b) Ético.
c) Valores
d) Bien y mal.
7. ¿Tener relaciones con otros seres humanos, se refiere a?
a) Ser sociables.
b) Ser humanos.
c) Crear una vida y estabilidad.
d) Aislarnos de la filosofía.
8. Una persona egoísta consecuente es aquella qué.
a) Busca hacer daño.
b) Gusta de ver el mal de otros.
c) Depende de los demás.
d) Sabe de verdad lo que quiere y le conviene, esforzándose para conseguirlo.
9) " Todos los imbéciles necesitan bastón"
a) Necesitan apoyarse en cosas fuera de sí.
b) No pueden cargar con su propio peso, por lo que necesitan ayuda.
c) Son demasiado débiles para soportar.
d) Necesitan ayuda de otros.
10) Una persona egoísta es.
a) Quién no puede dejar de verse a si mismo.
b) Alguien enamorado de su reflejo.
c) Quién sólo piensa en si mismo sin preocuparse de los demás.
d) Un ególatra que no puede ver más allá de su bien, pero que en el fondo está muy bien moral y éticamente.
|1: C| 2: A| 3: B| 4: D| 5: C| 6: A| 7: B| 8: D| 9: A| 10: C|