1- ) El autor al mencionar “Saber lo que nos conviene”, quiere decir:
A-) buscar las cosas más fáciles.
B-) distinguir entre lo bueno y lo malo.
c-) que debemos comer.
D-) perjudicar a los demás.
Alternativa correcta es la B.
2- ) según el texto los ratones y los leones respectivamente son:
A-) esclavo y libre.
B-) libre y esclavo.
C-) Ambos son libres.
D-) no es señalado en el libro.
Alternativa correcta es la A.
3- ) la frase que destaca del filosofo Jean Paul Sartre es?
A-) haz lo que quieras.
B-) sigue las órdenes que te dan.
C-) estamos condenados a la libertad.
D-) seguir el camino para la buena vida.
Alternativa correcta es la C.
4- ) que animal iba con el cuándo naufrago.
a) un ñandú.
b) un león.
c) un ratón.
d) un loro.
Alternativa correcta es la D.
5- ) el autor señala que:
I-) de nosotros depende la ética, y que la define cada decisión que tomamos.
II-) plantea que existen tres atribuciones por los cuales nos motivamos a realizar tal acción, estas son: ordenes costumbres y caprichos.
III-) la importancia de aprender a tratar a los humanos, como humanos. Hacer la diferencia. Las personas no son, ni deben ser tratadas como objetos.
A-) solo I
B-) solo II
C-) I, II
D-) I, III
E-) I, II, III.
Alternativa correcta es la E.
6- ) Nuestra conducta se inclina por:
A-) órdenes.
B-) costumbres.
C-) decisiones propias.
D-) A y B.
Alternativa correcta es la D.
7- ) el capitulo 3 que hace mención a haz lo que quieras, quiere decir que:
A-) actuar sin pensar.
B-) hacer las cosas que deseamos realizar, pero antes de hacer estas debemos pensar.
C-) somos libres y podemos romper todas las reglas posibles.
D-) Actuar como de costumbre.
Alternativa correcta es la B.
8- ) el capitulo cinco que se llama “despierta baby” se refiere A:
A-) Hay imbéciles de distintos tipos
B-) estar atento a cualquier tipo de engaño.
C-) reflexionar sobre nuestras conductas hacia los demás.
D-) Debemos dejarnos de órdenes, caprichos y costumbres y plantearnos las cosas desde dentro de nosotros mismos
Alternativa correcta es la C.
9- ) el libro dice que la ética es:
I. vivir la vida sin reglas.
II. Es lo que los humanos usamos en nuestro día a día.
III. el intento racional de aprender a tener una mejor vida.
IV. Defender la expresión de que la vida es importante y vale la pena.
A-) solo I.
B-) I y III.
C-) solo III.
D-) III y IV.
Alternativa correcta es la D.
10- ) la enseñanza que deja este libro es
A-) una maravillosa reflexión que nos guía hacia el mundo de la moral y la vida en general.
B-) que hay que tratar bien a las personas para tener también un buen trato de parte de ellas.
C-) que debemos gozar nuestra libertad sin tener ningún limite.
D-) que debemos tener en cuenta nuestros derechos y deberes.
E-) A y D.
Alternativa correcta es la E.
Foros 4 año C.
Tema: Preguntas Ética para Amador.
Ética para Amador
Matias Araya | 09.09.2014
Preguntas de Etica para Amador
Karen Quezada Gonzalez | 03.09.2014
1.- Al principio del texto Savater advierte a su hijo de:
a) Niños asesinos
b) Parricidio
c) Jóvenes cojonudos
d) Adultos demasiado simpáticos
e) Profesores cargantes
Alternativa D
2.- La frase , "Hola. ¿Que estas maquinando?", según su padre, Amador se la dijo con la intención de:
a) Recordarle su existencia
b) Para distraerlo y que dejara de trabajar
c) Porque le interesaba saber lo que hacia
d) A y B son correctas
e) A y C son correctas
Alternativa A
3.- Que sintió el padre al saber que su voz animo a su hijo durante una pesadilla:
I) Felicidad
II) Orgullo
III) Nostalgia
IV) Gratitud
V) Amor
a) Solo II
b) Solo III
c) Solo V
d) II y V
e) I,II,III,IV y V
Alternativa A
4.- ¿Que consejo se le dio a Amador luego de su pesadilla?:
a) Que no siguiera al diablo
b) La inteligencia lo es todo
c) Tener confianza en si mismo
d) No crea en los curas
e) A y D son correctas
Alternativa C
5.- A que se le denomina "bueno":
I) Conocimiento que intentamos adquirir
II) Lo que nos sienta bien
III) A un saber imprescindible
IV) A lo que nos conviene
a) Solo I
b) Solo III
c) II y IV
d) III y IV
e) I, II y IV
Alternativa E
6.- ¿Porque en el texto dice que los hombres estamos programados por naturaleza?:
a) Por que nacemos con una personalidad predeterminada
b) Por que nuestro pensamiento es condicionado
c) Por que inevitablemente hacemos lo que nos dicen
d) A y B son correctas
e) A y C son correctas
Alternativa B
7.- La libertad, ¿con cual de los sgtes.conceptos se ralaciona principalmente?
a) Satisfacción
b) Plenitud
c) Voluntad
d) Aceptación
e) Conformidad
Alternativa C
8.- En el capitulo n°1 se nombra la mentira y el caso de un enfermo de cáncer como ejemplo de:
a) Que la mentira mata a los enfermos
b) Que los enfermos de cáncer son mentirosos
c) Que aveces la mentira resulta buena
d) Que el enfermo muere por mentir
e) Que una mentira le salva la vida
Alternativa C
9.- La lucha de las termitas-soldado y la de Hector es diferente porque:
I) Las termitas-soldado luchan porque deber hacerlo
II) Este actuar de las termitas-soldado es irremediable
III) Las termitas-soldado no luchan
IV) Hector lucha porque quiere
V) Los hombres no están programados para ser héroes
a) Solo III
b) Solo IV
c) I y IV
d) III y IV
e) I,II,IV y V
Alternativa E
10.- "En este libro te estoy dando a comer algo de mi propio coco y también aprovecho para comerte un poco el tuyo". Este extracto hace referencia:
a) Explicitamente que se coman el cerebro el uno al otro
b) A traspasarse una pertenecía mutuamente
c) A la enseñanza mutua
d) Amador y su padre deberían seguir el ejemplo de los pueblos antropófagos
e) Amador y Savater son caníbales
Alternativa B
Savater F. - Ética para Amador
Elena Thompson S. | 03.09.2014
1) El padre decidió escribir éste libro para...
a) Que amador lo escuchase.
b) Contarle sobre lo que no se atrevió a decirle. (x)
c) Recordar el verano en Torrelodones.
d) Evitar que Amador viese televisión.
2) Cuando el padre habla sobre el ''coco'', se refería a:
a) La fruta.
b) La juventud.
c) El cerebro. (x)
d) Los libros.
3) ¿Por qué debemos distinguir lo bueno de lo malo?
a) Porque actuar bien nos trae recompensas.
b) Por que vivir de mala forma nos hace libres.
c) No hay ninguna necesidad de hacerlo.
d) Porque lo bueno nos sienta bien y nos permite vivir de buena forma. (x)
4) ¿En qué se diferencia el caso de las termitas con el de Héctor?
a) Las termitas son soldadas.
b) Las termitas son animales, por lo tanto no tienen derecho.
c) Los animales están programados biológicamente y los humanos podemos elegir nuestra forma de vida. (x)
d) Héctor ama a su mujer y sus hijos.
5) Nuestra libertad nos permite:
a) Eligir nuestros padres.
b) Sufrir un accidente.
c) Responder de ciertas maneras a las circunstancias, decir si o no (x):
d) Pasar por encimas de las libertades ajenas.
6) ¿Qué es una motivación?
a) Razón por la que hacemos algo.
b) La respuesta a ¿por qué hago esto?.
c) Nuestros caprichos.
d) A y B. (x)
7) ¿Cuáles son los tipos de motivaciones?
a) Motivaciones funcionales.
b) Caprichos.
c) Órdenes y costumbres.
d) Todas las anteriores. (x)
8) ¿Qué es la moral?
a) Conjunto de comportamiento.
b) Normas.
c) Reflexión sobre los comportamientos válidos.
d) A y B. (x)
9) ¿Qué es un motivo funcional?
a) Son los actos que realizamos para lograr algo.(x)
b) Algo que imitamos de los demás.
c) Cuando hacemos algo sólo porque queremos.
d) Algo que te imponen y debes hacer.
10) Para lograr prestar atención a los demás es necesario:
a) Relacionarnos sólo con nuestros amigos.
b) Poder prestarnos atención a nosotros mismos.
c) Sentirnos a gusto con nuestra persona.
d) B y C. (x)
Etica para amador
Giselle Calderón | 02.09.2014
1) ¿Porque se compara la verdad con pepe el grillo?
a) Porque no le gustan los grillos
b) Porque no es simpático con el insecto
c) Porque este le teme mucho a la verdad
d) Por que ambos son desagradables
2) Cuantos son los modelos de imbéciles que hay para seguir?
a) 1
b) 5
c) 3
d) 2
3) ¿Que se dedico a vender por muchos años el ciudadano kane?
a) a las personas
b) helados
c) Reliquias
d) Ninguna es correcta
4) ¿a que nos referimos cuando hablamos de libertad?
a) Poder decir sí o no.
b) El derecho de todo ser humano.
c) Poder decir lo hago o no lo hago.
d) A y C son correctas
5) ¿que intentan decir al comprararnos con un animal?
A) somos sucios
B) hacer las cosas por interés
C) inventar y elegir en parte nuestra forma de vida
D) B y C
6) que animal lo acompaña en su naufragio
a) un gato
b) un perro
c) un loro
d) un cocodrilo
7)Con respecto a lo que debemos hacer con nuestras vidas, es correcto decir que:
A) Debemos preguntárselo a nuestras familias
B) Debemos buscar ayuda para saberlo
C) No debemos preguntarle a nadie que hacer con ella, sino que a nosotros mismos
D) A Y B
8) ¨Hay que retener con todas nuestras uñas y dientes el uso de los placeres de la vida, que los años nos quitan de entre las manos unos después de otros¨ frase perteneciente a:
a) Marco Aurelio
b) Michel de Montaigne
C) Tomas moro
D) Robinson Crusoe
9) cuanto capitulos tiene el libro
a)9
b)8
c)7
d)6
10) Según Marco Aurelio una de las características principales de los humanos ers :
A) La capacidad de imitar
B) La capacidad de amar
C) La capacidad de sentir
D) La capacidad de habla
ALTERNATIVAS CORRECTAS !
1) D
2) B
3) A
4) D
5) D
6) C
7) C
8) B
9) A
10) A
Ética para Amador
Valentina Godoy | 02.09.2014
1.-En el primer capítulo del libro ¿Por qué se afirma la siguiente expresión “parece que se están quejando pero en realidad se encuentran muy satisfechos de saber que no son libres”
a) Porque los humanos somos individuos sumidos en las restricciones de la sociedad.
b) Porque nos alivia saber que no tendremos la culpa de nada que se nos ocurra
c) Porque la libertad empieza por la voluntad de cada persona
d) A y C son correctas
Alternativa: B
2.-Según el texto ¿En qué consiste la libertad?
a) Se basa en realizar acciones de forma independiente
b) En no recibir restricciones por nuestros actos y sentimientos
c) Consiste en elegir dentro de lo posible
d) A y B son correctas
Alternativa: C
3.-En cuanto a la libertad ¿Qué diferencia al hombre de los otros seres vivos o inanimados?
a) La capacidad de razonar
b) El hombre puede inventar y elegir en parte su forma de vida
c) Puede optar entre lo conveniente (bueno) y lo inconveniente (lo malo)
d) B y C son correctas
Alternativa : D
4.-¿Cuál de estas citas corresponde a Erich Fromm, Ética y psicoanálisis?
a) “La libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos: Sí o No. En su brevedad instantánea, como a la luz del relámpago, se dibuja el signo contradictorio de la naturaleza humana.”
b) “La vida del hombre no puede "ser vivida" repitiendo los patrones de su especie; es él mismo -cada uno- quien debe vivir. El hombre es el único animal que puede estar fastidiado, que puede estar disgustado, que puede sentirse expulsado del paraíso”
c) Ninguna de las anteriores
d) A y B son correctas
Alternativa:B
5.- ¿Qué inclina nuestra conducta en una dirección u otra?
a) El capricho
b)Las costumbres
c)Las ordenas
d) Todas las anteriores
Alternativa : D
6.-¿Qué tiene en común las ordenes y las costumbres?
a)Brotan de forma espontanea en el ser humano
b)Vienen de afuera y se imponen sin pedir permiso
c) Son creados de forma natural al igual que el capricho
d)A y B son correctas
Alternativa: B
7.-El ejemplo en el capítulo 2 que habla sobre “el barco griego en la tormenta” fue descrito por el siguiente filosofo :
a) Aristóteles
b)Platón
c) Erich Fromm
d)Octavio Paz
Alternativa : A
8.-¿Para qué sirve la costumbre?
a) Para pensar de forma reiterada sobre algún asunto
b) Para la rutina diaria de cada individuo
c)Para las cosas corrientes
d) B y C son correctas
Alternativa D
9.- “Tanto la virtud como el vicio están en nuestro poder. En efecto,
siempre que está en nuestro poder el hacer, lo está también el no
hacer, y siempre que está en nuestro poder el no, lo está el sí, de
modo que si está en nuestro poder el obrar cuando es bello, lo
estará también cuando es vergonzoso, y si está en nuestro poder el
no obrar cuando es bello, lo estará, asimismo, para no obrar cuando
es vergonzoso” La siguiente frase corresponde a :
a) El capitán del barco griego
b)Erich Fromm
c) Aristóteles
d) Ninguna de las anteriores
Alternativa: C
10. La siguiente expresión…“El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios” corresponde a:
a) Una orden
b) Un capricho
c) Un principio de la moral
d) Un motivo
Alternativa: C
Etica Para Amador
Ignacio Andres Leal Arismendi | 02.09.2014
1.- ¿Que es saber lo que nos conviene?
a.- distinguir entro lo bueno y lo malo
b.- es un conocimiento que todos intentan adquirir, sin excepcion
c.- una obligación de la naturaleza
d.- a y b.
Alternativa: D
2.- ¿Qué significa llamar a algo “bueno” y llamar a algo “malo”?
a.- bueno es algo conveniente, mientras que algo malo es algo que no nos sienta bien.
b.- son programaciones biológicas.
c.- bueno es algo que no daña a las demás personas.
d.- malo es algo que nos conviene y no nos conviene a la vez.
e.- a y d.
Alternativa: E
3.- ¿Cual es la principal diferencia entre los hombres y los animales?
a.- Con ambos uno nunca puede estar seguros del todo.
b.- Con los hombres uno puedo estar seguro del todo mientras que con los animales no.
c.- Con los hombres uno nunca puede estar seguro del todo mientras que con los animales sí.
D.-Ambos son programados biológicamente
e.- c y d.
Alternativa: C
4.- Según el libro, ¿porque es corrector afirmar que con los hombres uno nunca puede estar seguro del todo?
I. por mucha programación biológica o cultural que tengamos, los hombres siempre pueden optar finalmente por algo que no esté en el programa.
II. los hombres pueden decir si o no.
III. los hombres no pueden decir quiero o no quiero.
a.- solo I.
b.- solo III.
c.- solo I y II.
d.- solo II y III.
e.- I, II y III.
Alternativa: C
5.- Con respecto a la libertad, es correcto afirmar que:
I.- Somos libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo.
II.- Somos libres de elegir lo que nos pasa.
III. La libertad es lo mismo que la omnipotencia
IV. los hombres libres son aquellos que quieren sin la arrogancia de lo arbitrario y creen en la realidad.
a.- Solo I
b.- Solo II
c.- Solo I y IV
d.- Solo I y II
e.- I,II y III
Alternativa: C
6.- ¿En qué consistía la prueba del filósofo romano y cuál era su objetivo?
a.- El filósofo cogía su bastón y comenzaba a darle estacazos con toda su fuerza a una persona hasta que admitiera que el filósofo podía actuar libremente.
b.- el filósofo se sentaba a conversar con un grupo de personas para hablarle acerca de la libertad
c.- el filósofo hipnotizaba a la gente para inculcarles la libertad.
d.- las personas golpeaban con palos al filósofo demostrando que ellos poseían libertad.
e.- a y d
Alternativa: A
7.- Según el libro, que es la ética:
I. es saber vivir, o el arte de vivir
II. es apostar a favor de que la vida vale la pena
III. no es más que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor
IV. es la reflexión sobre por qué consideramos algo válido
a.- I y II
b.- I y III
c.- II, III y IV
d.- I, II y III
e.- I, II, III y IV
Alternativa: E
8.- ¿Que es un motivo?
a.- es la razón que tiene una persona o al menos lo que cree tener para hacer algo.
b.- son comportamientos matutinos
c.- hay tres tipos de motivos, las órdenes, las costumbres y los caprichos
d.- a y c.
e.- a, b y c.
Alternativa: D
9.- ¿Que tienen en común las órdenes y las costumbres?
a.- ambas vienen de adentro, se imponen con tu permiso.
b.- ambas vienen de afuera, se te imponen sin pedirte permiso
c.- salen desde adentro, sin que nadie lo ordene
d.- pueden salir de adentro o de afuera, sin pedirte permiso.
e.- pueden pedir o no pedir permiso.
Alternativa: B
10. ¿Qué es la moral?
I. es un conjunto de comportamientos
II. normas que las personas suelen aceptar como validos
III. reflexión de porque consideramos algo valido.
IV. intento para vivir mejor.
A.- Solo I
b.- Solo I y II
c.- Solo II y III
d.- Solo I, II y IV
e.- I, II, III y IV
Alternativa: E
Preguntas
Carina Belén Ravanal | 02.09.2014
1.- Según Savater, Amador ¿En quien debía tener confianza?
a) En alcaldes
b) En policías
c) En Dioses
d) En si mismo
e) En Diablos
ALTERNATIVA D
2.- En los pueblos antropófagos, ¿Para que abren o abrían el cráneo de sus enemigos y se comían parte de su cerebro?
a) Para comerles el coco
b) Para apoderarse de su sabiduría, mitos y coraje
c) Para sacar pitanza de sus sesos
d) Para apropiarse del tesoro de su juventud intacta
e) Para saber quien es el criminal
ALTERNATIVA B
3.- ¿A que solemos llamar "bueno"?
a) Al ácido prúsico
b) A los gustos del suicida
c) A lo que nos conviene
d) A una dieta de clavos
e) A lo que no nos conviene
ALTERNATIVA C
4.- ¿A que solemos llamar "malo"?
a) A lo que nos sienta mal
b) A lo que nos sienta bien
c) Al agua que nos quita la sed
d) Al fuego que nos calienta
e) A las decisiones unánimes
5.- Según Savater, ¿Que es lo mas noble?
a) Dedicarse a los coches de formula uno
b) Dedicarse al alpinismo
c) Que los demas vivan para uno
d) Buscar aventuras en el videoclub de la esquina
e) Vivir para los demas
ALTERNATIVA E
6.- Los médicos aseguran que___________puede alargar la vida
a) Consumir tabaco y alcohol
b) Vivir una vida emocionante
c) Renunciar al tabaco y al alcohol
d) Estar de acuerdo con todos
e) Discutir si las piedras van hacia arriba o hacia abajo
ALTERNATIVA C
7.- Naturalmente los animales saben_________
a) que las abejas hacen celdillas hexagonales
b) lo que es bueno y malo para ellos
c) que los castores hacen presas en los arroyos
d) que las abejas se dedican a la ingeniería hidráulica
e) que los castores hacen celdillas de panal
ALTERNATIVA B
8.- ¿Por que las termitas-soldado son valientes?
a) Por detener a las enemigas, sacrificando así su vida
b) Por reconstruir su hormiguero dañado a toda prisa
c) Por lanzarse al asalto
d) Por rascarse contra los flancos
e) Por despedazar a sus enemigas
ALTERNATIVA A
9.- ¿Cual es la diferencia entre Hector y las termitas-soldado?
a) Que las termitas-soldado se comen a las moscas
b) Las termitas-soldados luchan y mueren porque tienen que hacer, Hector lucha porque quiere
c) Hector luchas y muere porque tiene que hacerlo, las termitas-soldados luchan y mueren porque quieren
d) Porque Hector no puede desertar para que otro valla en su lugar a luchar y las termitas-soldado si pueden
e) Porque las termitas-soldado deben recontruir su hormiguero dañado y Hector no
ALTERNATIVA B
10.- ¿A que se refiere Savater con "Libertad"?
a) A poder decidir: "si" o "no", "quiero" o "no quiero"
b) A un solo camino que seguir
c) A lo que estamos obligados a hacer
d) A obedecer y no rebelarnos
e) A nacer el día que elegimos
ALTERNATIVA A
Preguntas sobre Ética para Amador
Camila Sepulveda | 02.09.2014
1. ¿Por qué Savater nos compara con los animales?
a) Los seres humanos piensan y los animales no.
b) Las personas somos libres de elegir y los animales no tienen libertad.
c) Los animales son más compasivos que los hombres.
d) Todas las anteriores.
2. ¿Qué quería hacer el niño de la anécdota de Savater?
a) Quería pasear con su padres y pasar una linda tarde
b) Deseaba ser escuchado pos sus padres y recibir mas atención.
c) Queria tener tiempo de calidad con ellos ya que trabajaban mucho.
d) Deseaba pasear en bote y ahogarlos.
3. Según el texto. ¿ que es una costumbre?
a) Lo que hacemos todos los días sin pensarlo.
b) Algo que se ha impuesto en la crianza y sigue en nosotros inconscientemente.
c) algo que se nos ha enseñado que es correcto hacer.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Qué es una orden?
a) Actuar por miedo a la consecuencia que puede venir.
b) Hacer lo que dicen los demás.
c) Actuar como es correcto.
d) A y C son correctas.
5. ¿Qué provocan en nosotros la costumbre, las órdenes, la rutina y los caprichos?
a) Responden a una necesidad diferente.
b) Nos ayudan a desenvolvernos en el mundo en que vivimos.
c) Guian nuestra conducta.
d) A y C son correctas.
6. ¿qué es correcto hacer para ser personas y no borregos?
a) Pensar dos veces.
b) Ser razonables ante las situaciones conflictivas.
c) Recordar nuestros valores.
d) A y B son correctas.
7. Según Savater ¿Qué es necesario hacer para considerarse un “hombre bueno”?
a) Seguir los valores y la ética.
b) Cumplir las normas de la sociedad.
c) Hacer lo que se nos da la gana.
d) No hacer daño a los demás.
8. ¿Qué es ser responsable?
a) Sentirse auténticamente libre.
b) Responder ante nuestros actos.
c) Ser consientes de nuestras acciones.
d) B y C son correctas.
9. ¿Por qué Marco Aurelio decia que no debemos olvidar la condición de humanos de la gente que roba, mata y miente?
a) Porque no debemos juzgar a los demás.
b) Todos somos libres de cometer errores.
c) El ser humano puede transformarse.
d) Porque los errores no nos quitan nuestra condiciones de humanos.
10. ¿Qué quiere decir Savater cuando afirma que debemos comparar el interés propio?
a) Todos podemos cambiar nuestros intereses en algún minuto.
b) Debemos tener en cuenta la sociedad en que vivimos.
c) Los seres humanos vivimos en comunidad y debemos respetarnos.
d) Debemos tener en cuenta el interés ajeno.
SOLUCIONARIO:
1. b
2. d
3. a
4. a
5. d
6. a
7. c
8. a
9. c
10. d
Ética para Amador.
Cristián André Salgado Jofré | 01.09.2014
1.- ¿Por qué el autor señala que se guarda lo que le quiere contar a su hijo?
a) Por su reacción
b) Porque su hijo quería irse de la casa
c) Por la paciencia de su hijo, que tenía un límite
d) Porque se le hacía un nudo en la garganta cuando le hablaba
e) Porque ya bastantes rollos debe pagarle con su oficio de padre
ALTERNATIVA E
2.- ¿Cuándo puedes leer un libro según el autor?
l) Cuando quieras
ll) Cuando estás en la biblioteca
lll) Cuando tienes ratos perdidos
a) l
b) lll
c) l y lll
d) ll y lll
e) l, ll y lll
ALTERNATIVA C
3.- Según el autor: se puede vivir sin..
l) Astrofísica ni ebanistería
ll) Ser herrero
lll) Sin saber fútbol
lV) Se puede vivir sin saber nada, es difícil, pero se puede
a) ll
b) l, ll, lll y lV
c) lll
d) l, lll lV
e)lV
ALTERNATIVA D
4.- Saber lo que nos conviene es:
a) Distinguir lo bueno de lo malo
b) Las sensaciones agradables
c) No mentir, ya que nos lleva por mal camino
d) El por qué de las situaciones
e) Ambiguedades de la raza humana.
ALTERNATIVA A
5.-¿Qué se puede inferir del capitulo 1?
a) Los padres nos dan la lata
b) Todos tenemos libertad de opción e ir construyendo nuestras vidas
c) No somos capaces de saberlo todo
d) Somos seres oprimidos constantemente por la sociedad
e) Lo que nos conviene: sí o no.
ALTERNATIVA B
6.- Motivos para decidir:
l) Ordenes
ll) Costumbres
lll) Caprichos
a) l
b) ll
c) lll
d) ll ylll
e) l, ll y lll
ALTERNATIVA E
7.- Libertad es:
a) Ser bueno
b) El por qué de las cosas
c) Cuando nos mandan a algo y lo hacemos
d) Decidir y darte cuenta de lo que estás haciendo
e) Una costumbre
ALTERNATIVA D
8.- ¿Cuál es el concepto implícito en el capitulo “Date la buena vida?
a) Que estamos condenados a la libertad
b) Las elecciones que tomamos en la vida
C) El concepto de la libertad humana
d) Lo que queremos como finalidad
e) Apoyar a los demás
ALTERNATIVA C
9.- Quién no ama..
a) No es feliz
b) Es feliz
c) Es amargado
d) Es pesimista
e) Se suicida
ALTERNATIVA A
10.- ¿Cómo viven los diversos modelos de imbéciles que el autor señala en el capitulo 6?
a) Por la construcción de un proyecto de vida
b) Por los deseos de cosas imposibles
c) Por ser cojos del ánimo
d) Viven gracias a los imbéciles que son débiles de espíritu
e) Por una constante herida por el fastidio personal e inseguridad
ALTERNATIVA E
Ética para Amador
Martina Mella | 31.08.2014
Elige la alternativa correcta
1.- ¿Que es un motivo?
A) Los sentimientos que tienes o al menos la explicación mas aceptable de tu conducta.
B) La razón que tienes o al menos la explicación mas aceptable de tu conducta.
C) La racionalidad que tienes o al menos la explicación mas aceptable de tu conducta.
D) La ética que tienes o la explicación mas aceptable de tu conducta.
E) La libertad que tienes o la explicación mas aceptable de tu conducta.
Alternativa correcta: B
2.- ¿Que es un capricho?
A) Inclinación y preferencia
B) Deseo y obsesión
C) Justicia y equidad
D) Presión y Comprensión
E) Afecto y confianza
Alternativa correcta: A
3.- Diferencia entre ordenes y costumbres
A) las ordenes vienen de adentro y los caprichos de afuera.
B Los caprichos sirven para las rutinas de todos los dias.
C) Los caprichos los imponen la sociedad.
D) Las ordenes vienen de afuera y los caprichos de adentro.
E) No hay ninguna diferencia, ambas cumplen lo mismo.
Alternativa correcta: D
4.- "... Esta en nuestro poder el hacer, lo esta tambien el no hacer y siempre que esta nuestro poder el no, lo esta el si...", esto fue dicho por:
A) Platón
B) Erich From
C) Aristóteles
D) Fernando savater
E) Amador
Alternativa correcta: C
5.-En el texto se nos presentan principios de moral," haz el bien por el bien mismo respeto a la ley", este corresponde a:
A) Religioso
B) Humano
C) Animal
D) Político
E) Filosófico
Alternativa correcta: E
6.-"______________ es poder decir si, o no, lo hago o no lo hago", esa definición corresponde a:
A) Libertad
B) Ética
C) Moral
D) Caprichos
E) Ordenes
Alternativa correcta: A
7.- La palabra moral etimologicamente tiene estricta relacion con:
A) Ordenes
B) Costumbres
C) Ética
D) Caprichos
E) Política
Alternativa correcta: B
8.-"Haz lo que quieras", frase mencionada por :
A) Aristóteles
B) Nelson Mandela
C) David Hume
D) Francoise Rabeleis
E)Grich Fromm
Alternativa correcta: D
9.- El autor para poder entender mejor la frase "Haz lo que quieras", presenta un ejemplo este corresponde a:
A) Esaú y Jacob
B) El marinero y el barco
C) Las termitas
D) La liebre y la tortuga
e) Pepito grillo
Alternativa correcta: A
10.- "______________, es el arte de elegir lo que mas nos conviene y el objetivo de ____________ es el de organizar lo mejor posible la convivencia social". Esto corresponde a:
A) La razón y la ética
B) La ética y la política
C) La política y la libertad
D) Lo moral y la ética
E) La política y la ética.
Alternativa correcta: B