Ética para Amado 4 Medio B.

Preguntas 4 Medio B.

"Ética para amador" de Frenando Savater.

rosio muñoz | 01.09.2017

1. ¿como es considerada la mentira?
a). La mentira es algo en general malo, sin embargo puede ser beneficiosa.
b). La mentira es algo en general malo por ende no se debe mentir.
c). La mentira es algo bueno, ya que nos beneficia a todos.
d). La mentira es algo bueno, sin embargo puede causar daño.

2. Se define motivo en los comportamientos matutinos como:
a).Hacer caso a una persona de tus decisiones.
b).La razón que se tiene, o se cree tener para hacer una acción.
c).La razón que se tiene para no hacer nada.
d). a y b.

3. Un claro ejemplo de orden para un niño es:
a). Comprar ropa para estar a la moda.
b).Levantarse temprano para ir a la escuela.
c). Patear una lata por gusto.
d).quedarse acostado por flojera.

4. Se puede subdividir las motivaciones en :
a). Ordenes
b).Costumbre
c).Caprichos
d).Todas las anteriores.

5. "Hay ocasiones que debemos elegir aunque preferimos no tener que elegir". uno de los primeros filósofos que se ocupo de estas cuestiones fue:
a). Aristoteles
b).Zeus .
c).Erich Fromm
d). a y c

6.Los principios de la moral son:
a). filosófico y religioso.
b).humano y político
c).cultural y racial
d). a y b

7. según el texto la libertad es:
a). Libertad de expresión
b). Libertad del si y el no
c). Pensar dos veces antes de actuar.
d). a y c son correctas.

8. ¿Que es la ética?
a). Reflexionar de lo que creemos valioso y comparación con otras morales
b). Reflexionar de ser resignado y paciente a la vez
c). a y b son correctas
d). ninguna de las anteriores

9. la palabra "bueno" y "malo".
a). no solo se aplica a comportamientos morales
b). no solo se habla de personas
c). se aplica según el contexto
d). todas las anteriores

10. La humanización es:
a). es lo que nos convierte en humanos, lo que queremos ser.
b). proceso reciproco
a). conjunto de personas con vínculos en común.
c). ser buenas personas.
d). a y b son correctas.


respuestas:
1.A
2.B
3.B
4.D
5.A
6.D
7.B
8.A
9.D
10.D

Preguntas "Etica para Amador"

Anabel Tapia | 01.09.2017


1-. ¿Cuál es el objetivo de la ética?
a) Hacer que vivamos una buena vida.
b) Guiar nuestros actos.
c) Que hagamos lo correcto.
d) Todas las anteriores.

2-. ¿Como sabes si estas tratando bien a una persona?
a) Si se ríe al estar contigo.
b) Si le gusta pasar tiempo contigo.
c)Si te pones en su lugar.
d)Si le dices cosas que lo alegren.

3-. ¿A que se vincula la ética?
a) A la forma de actuar.
b) Al pensamiento.
c) A la libertad.
d) Ninguna de las anteriores

4-. ¿A que llamamos buena vida?
a) A poseer dinero.
b) A estar rodeado por demás personas.
c) A tener lujos
d)a y c
5-. Podríamos llamar capricho a:
a) Asistir al trabajo.
b) Levantarnos por la mañana.
c) Comer un trozo de pastel.
d) Dormir.
6-. ¿Cuáles son motivos para nuestras acciones?
a) Costumbre.
b) Rutina.
c) Ordenes.
d) Todas las anteriores.

7-. Las ordenes las cumplimos esperando:
a) Recompensas y agradecimiento
b) Castigo o recompensa
c) Algo a cambio
d) Aceptación

8-.que es lo contrario de ser imbécil?
a) Ser inteligente.
b) Tener conciencia.
c) Ser correcto.
d) Ser culto.

9)-. ¿De dónde proviene la palabra imbécil?
a) Persona inculta.
b) Persona con poca inteligencia
c) Persona que carece de conciencia
d) Ninguna de las anteriores

10-. ¿A quién va dirigido el libro?
a) A un amigo del autor.
b) A su hijo.
c) Asu padre.
d) A un hermano.

Actividad: Preguntas de alternativas para el Libro: "Ética para amador" de Frenando Savater

Gerson Hernández | 01.09.2017

1) Lo que nos caracteriza como humanos a diferencia de los animales es:

a) Deber cumplir con nuestro deber establecido.
b) Poseer capacidad para elegir.
c) Poseer razonamiento y conciencia.
d) Tener que trabajar y hacer todo lo que queramos.
e) b y c son correctas.

2) El título del capitulo tercero "Haz lo que quieras" infiriendo el sentido que el autor le da, nos indica directamente:

a) Que hagamos lo que se nos de la gana en todo.
b) Hacer lo que hago diariamente.
c) Decidir por lo primero que se me ocurra.
d) Que frente a toda situación de elección de caminos elijamos lo que nos parezca correcto.
e) a y c son correctas.

3) El el capítulo Quinto: Esaú intercambió sus derechos de primogenitud a Jacob por el plato de legumbres porque:

I) Tenía miedo a la muerte.
II) Este al igual que el ciudadano Kane estaban convencidos de hacer lo que querían.
III) Comprendió que la muerte es su destino y como esta puede llegar en cualquier momento su primogenitura no le vale de nada.
IV) Había vuelto de su trabajo Cansado y con hambre y al ver la comida este sintió un irremediable deseo por ella actuando sólo por instinto.

a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y II
b) II y III
e) II, III y IV

4) En el capítulo sexto la palabra "imbécil" etimológicamente hablando significa:

a) Hombre ciego que no puede ver más allá.
b) Una persona que da pasos muy cortos.
c) Necesitar un Bastón para caminar.
d) Una persona muy estúpida.
e) Una persona Inválida.

5) En el capítulo sexto de los tipos de imbéciles que existen y se nombran son:

I) El que cree que no quiere nada y dice que todo da igual.
II) El que se dedica a herir a toda la gente.
III) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo.
IV) El que sabe lo que quiere pero no quiere esforzarse mas de la cuenta para alcanzarlo.
V) El que quiere una cosa y hace otra.

a) I, II y III
b) II, III y IV
c) I, III y V
d) I, III y IV
e) II, IV y V

6) De los rasgos de la conciencia que nos curan de la Imbecilidad moral son:

I) Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien.
II) Resignarse a herir a los demás para proteger el mutuo afecto entre pares y no causar discordia y daño en la Sociedad humana siempre en pie de Ética.
III) Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de nuestros actos.
IV) Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no.

a) I y II
b) II y III
c) I, III y IV
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV

7) En base al capítulo Sexto, Un egoísta es quien:

a) El que es incapaz de amar a otro mas sólo se ama a si mismo.
b) El que quiere lo mejor para sí mismo.
c) Siente que el mundo debe girar entorno a el o ella.
d) El que teniendo algo no brinda al que no tiene.
e) No comparte lo que tiene.

8) Lo que nosotros llamamos remordimiento no es más que:

a) La culpa de no haber hecho lo correcto frente a algo importante.
b) Compasión por los malos pasares o la crueldad del mundo sobre un acto contra un prójimo.
c) El descontento que sentimos con nosotros mismos cuando hemos empleado mal la libertad.
d) El dolor sentimental y moral que permanece tras violar la libertad de otro individuo sin fundamento ético.
e) Sentimiento de culpa tras cometer un crimen abominable como el asesinato.

9)Con respecto al capítulo 7, para vivir humanamente un ser humano debe:

a) Poder encontrar el amor ya que el afecto es todo para la vida del ser humano.
b) Poder ayudar al prójimo y así contribuir mutuamente como espacie y como ser humano.
c) Vivir individualmente sin considerar a los pares, sobreviviendo por si mismo sin preocupaciones externas mas que las de uno
d) Valorar la Moral por sobre las relaciones con los demás pares y similares, así alcanzar la perfección del actuar humano.
e) Entablar relaciones de cualquier forma con otro humano, puesto que su humanidad refuerza la mía y sin esto no podría ser yo "humano".

10) Con respecto al capítulo 7, Para alcanzar la buena Vida se debe

a) Dar trato de Humanidad a los pares.
b) Dar inconcebible afecto a los demás.
c) Ser buena persona con los demás.
d) Velar por mis intereses propios y ser completamente libre.
e) Amarme a mi mismo absolutamente por sobre los demás.


Solucionario:

1) e
2) d
3) b
4) c
5) d
6) c
7) b
8) c
9) e
10) a

Corrección 1

Gerson Hernández | 01.09.2017

Error de letra de alternativa

Pregunta no. 3
alternativa no. 4 (b)
a d)

Posibles preguntas Correctas.

Bruno Castillo Bozzo | 01.09.2017

1.¿Existen, segun el libro, modos de vida que "no permitan vivir"? ¿Y para "vivir"? ¿Cúales son?

R:Efectivamente si existen ambos modos para vivir y no vivir. En el caso de "no vivir", es comportarnos de manera incorrecta, como por ejemplo el insultar al que se nos apetesca, en cambio, para "vivir", se debe hacer todo lo correcto posible, como por ejemplo el ayudar a alguien quien necesite.

2.Las expectativas, reglas y ordenes ¿Pueden hacer que una persona se vea "Programada"?

R: Una persona si se puede ver "programada" con estos elementos debido a que esta se da a reconocer y estimar una reaccion rechazante o alguna forma de tristeza por alguien mas por incumplirlas, lo que es limitante para la persona ya que esta se da la obligacion de cumplirlas.

3.¿Cuales son los distintos tipos de motivaciones que hay? Nombrelos y expliquelos.

Órdenes: Es la forma de motivacion que hace que uno obedezca por el miedo de las consecuencias por no seguirlas. Pero para que estos sean considerados, a la persona que se les da la orden debe tener alguna forma de confianza con quien se la da. Este tipo de motivacion es exterior.

Costumbres: Esta modalidad de motivacion proviende de la comidad de rutina ocasionalmente, y el no llevar en la contraria a los que siguen la costumbre. Proviene del exterior.

Capricho: Esta forma de motivacion proviene de uno mismo, ya que estas tienen la caracteristica de ser espontanea y no tienen ninguna razón que las respalde.

4. Nombre 2 de los principios de la moral que existen, y explique en breves palabras en que se basa cada uno.

R: Filosófico: Hazlo por bien mismo y respeto a la ley.
Religioso: Hazlo por voluntad de Diós y por amor a Diós.
Humano: Hazlo por tu bienestar y por amor al propio.
Político: Hazlo por la prosperidad social, por amor a la sociedad y
consideracion propia.

5. ¿Por qué, Segun Jean-Paul, estamos condenados a la libertad?

R: Porque en algun momento de nuestras vidas, uno hará lo que se le plazca, aunque uno no lo quiera o se le ordene, en otras palabras, nosotros nos damos la libertad de cumplir o no esa orden, sabiendo las consecuencias. Nosotros nos damos la libertad de ser libres, y tambien la libertad de no ser libres.

Nuevo comentario