Ética para Amado 4 Medio C.

Preguntas 4 Medio C.

Alternativas

Raysa Zapata | 01.09.2017

1.- según el ejemplo que se da en el libro, ¿de qué forma se compara Héctor de las termitas?
a) Uno es más grande en tamaño que las otras
b) Uno es pacifista, las otras especies violentas
c) Porque el acto de Héctor fue a su voluntad, la de las termitas no
d) Porque uno vive en la soledad, las otras siempre han sido unidas

2.- ¿Cual de estas alternativas es un ejemplo de libertad y escoger la forma en que vivimos?
a) Padecer de un cancer
b) Revelarnos
c) Vestirnos a la moda
d) b y c son correctas

3.- Respecto a la libertad, podemos afirmar que...
a) somos libres de elegir lo que nos pasa
b) somos libres de responder a lo que nos pasa
c) No todo depende de nuestra voluntad
d) Uno no dejará de ser libre cuando no conoce el mundo

4.- ¿Cuál de las siguientes situaciones limitan nuestra libertad?
I.- Catastrofes
II.- Enfermedades
III.- La televisión
IV.- Tiranos
a) solo I
b) I y II
c) I, II y III
d) I, II y IV

5.- según el libro, los humanos nos diferenciamos de los animales principalmente por:
I.- somos bípedos, los animales cuadrupedos, por lo cual estan limitados a hacer pocas cosas.
II.- Nosotros nos equivocamos, mientras los animales están programados para realizar sus actividades y deberes sin equivocarse
III.- Nosotros no podemos escoger nuestra forma de vivir, los animales pueden vivir como se les de la gana.
a) solo I
b) solo II
c) II y III
d) I y III

6.- En relación al comportamiento, los caprichos y costumbres se diferencian porque...
I.- Los caprichos son acciones que realiza el individuo por necesidades básicas e indispensables para su vida
II.- Las costumbres son la adaptación a las acciones del mundo que te rodea y las replicas porque ya es parte de la rutina
III.- Los caprichos son acciones con ausencia de motivo
a) solo I
b) solo II
c) II y III
d) I, II y III

7.- Un ejemplo de costumbre sería:
a) Hacer la cama después de que tu madre te regañara
b) Aprender a cocinar para matar el tiempo
c) Comerse un completo porque se te antojó
d) Levantarse temprano los días de semana

8.- ¿Cómo nuestra rutina y comportamiento es intervenida por los demás?
I.- Cuando nosotros no queremos quedar en ridículo
II.- Cuando queremos la aceptación de todos
III.- Cuando tu padre te regaña por la actitud y haces un cambio para evitar problemas
a) solo I
b) I y II
c) solo III
d) I, II y III

9) Respecto a la moral y etica, es correcto afirmar que:
I.- La moral es el conjunto de comportamientos y normas
II.- La ética y la moral son la misma cosa
III.- La ética es la reflexión respecto a lo que consideramos válido y las morales de otras personas
a) solo I
b) solo II
c) I y III
d) II y III

10) En relación al ejemplo de tener todos los lujos posibles sin embargo se debe vivir completamente solo, es falso afirmar que:
a) Al ser humano le encanta la soledad y los lujos lo cual eso no sería problema
b) Los humanos buscan la envidia y deslumbrar ante de los demás
c) La vida humana solo es buena entre seres humanos
d) Después de un rato, el ser humano necesita compartir, no soporta estar completamente solo

Preguntas de alternativas

Javiera De la Fuente Chávez | 30.08.2017

1. Entre todos los saberes, ¿Cuál es el más imprescindible?

a) El saber de la vida
b) El saber religioso
c) El saber científico
d) El saber sobre lo que nos conviene y lo que no

2. ¿Cuál es la primera e indispensable condición ética?

a) Estar decidido
b) Tener miedo
c) No vivir como se debe
d) Sólo Dios sabe


3. ¿En qué consiste la conciencia moral?

a) Permite que realicemos lo que se nos de la gana
b) Nos permite saber lo que está bien y lo que está mal
c) Nos permite saber más acerca de nuestra familia


4. ¿Por qué el título del capítulo 6 nombra a “Pepe Grillo”?

a) Debemos dejarnos llevar por la multitud
b) Debemos dejar que el orgullo nos afecte
c) Debemos tomas conciencia de lo que hacemos y queremos


5. ¿A qué podemos llamar bueno?

a) A lo que nos aterra
b) A lo que nos conviene
c) A lo que nos enoja




6. ¿A qué nos llevan las órdenes?

a) A realizar una rutina
b) A realizar lo que queramos
c) A realizar acciones por mandatos de otros


7. Para alcanzar la buena vida, debemos:

I. Ser egoístas.
II. El objetivo es hacer lo que queramos
III. Debemos diferenciar entre meros egoístas y egoístas consecuentes

a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y II
d) I, II y III


8. La función del egoísmo es:

a) Darnos la buena vida
b) Llevarnos por mal camino
c) Generar odio y remordimiento


9. ¿A qué está relacionado el remordimiento?

a) A la verdad
b) Al miedo de las consecuencias
c) Al conocimiento de que hemos obrado mal


10. ¿Por qué cosa se rigen los caprichos?

a) Por el odio
b) Por el egoísmo
c) Por el impulso
d) Por el remordimiento

Nuevo comentario